Por: Fernando Salomó – Médico Veterinario especializado en medicina de pequeños animales.

La alimentación casera ha disminuido con la aparición del peletizado para las mascotas, un proceso mediante el cual se convierten alimentos de origen vegetal y animal en pequeñas granulas o cápsulas. Sin embargo, en muchas ocasiones como dueños buscamos dar aperitivos a nuestras mascotas como premios por su buen comportamiento.

A continuación, te brindamos una serie de alimentos que no debes darle por nada del mundo a tu mascota.

  1. Uvas y pasas: este tipo de alimentos producen una intoxicación que puede llegar a provocar vómitos y diarrea como primer signo. Un consumo prolongado puede generar signos de insuficiencia renal como anuria u oliguria (ausencia o disminución de la producción de orina), deshidratación, alteraciones sanguíneas y finalmente, la muerte.
  1. Almendras: La presencia de ácido oxálico en estos frutos secos puede resultar perjudicial en los perros. Si el consumo se da de forma ocasional podría generar problemas gastrointestinales en principio.
  1. Aguacate:  la persina es un ácido graso presente en el aguacate y tóxico para animales domésticos. El consumo de este alimento puede generar dificultad respiratoria, ascitis (acumulación de líquido en la cavidad peritoneal), diarrea, vómitos y tos.
  1. Chocolate: la teobromina, compuesto químico presente de forma natural en el cacao, es altamente toxico para las mascotas. Este puede generar dificultad respiratoria, trastornos de consciencia, diarrea, vómitos, fiebre, convulsiones y arritmias cardiacas. En altas concentraciones puede generar la muerte.
  1. Cebolla y ajo: estos alimentos son altamente tóxicos para los perros debido a sus compuestos sulfúricos que no pueden ser metabolizados por los perros. Por ende, se acumulan en la sangre y ocasionan destrucción de glóbulos rojos provocando una anemia hemolítica.  Este puede manifestarse como falta de apetito, debilidad, problemas respiratorios, ictericia (las mucosas se tornan de un color amarillo).
  1. Leche: los perros en edad adulta no requieren consumir leche, dado que puede haber cierto grado de intolerancia a la lactosa, lo que puede causarles diarrea, vómitos y otros problemas gastrointestinales. Si bien no es letal que la consuman, en la edad adulta no es necesaria para su dieta.
  1. Huesos: se debe tener precaución con los huesos y espinas de pequeño tamaño como las del pollo o el pescado. Pueden causar asfixia o atascarse en su garganta. Si le das huesos a tu mascota durante su dieta, estos deben ser grandes y sin cocinar para evitar que se astillen.
  1. Cerezas: debido al contenido de cianuro en sus semillas, hojas y tallo, las cerezas pueden ocasionar síntomas como pupilas dilatadas, dificultad para respirar, encías rojas, shock e incluso la muerte.
  1. Café y té: ambas bebidas tienen un compuesto en común llamado metilxantina que actúa sobre el sistema nervioso central. Además, la ingesta de estas bebidas puede afectar el funcionamiento de los riñones y el sistema cardiovascular. 
Coffee cup and coffee beans on wooden background. Top view.

Si bien hay alimentos que no por ser consumidos la primera vez causaran un daño en tu mascota, evita darles para su consumo lo que se menciona en este listado.

¡Consulta con tu médico veterinario para más información!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *